Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Huasco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de diciembre de 2018

Garantizar que todos los niños tengan derecho a una educación de calidad

     

En Vallenar: Mediante recursos del gobierno se capacita a profesionales de la educación parvularia en sicomotricidad relacional 

Pelotas, telas, cajas, bloques, colchonetas, etc. Son algunos de los objetos con que los niños actúan en sicomotricidad relacional.  Cuando los niños no tienen adquirido el lenguaje, la forma de comunicarse  es a través de su cuerpo, de sus movimientos.  La sicomotricidad relacional permite que se expresen  en un entorno  seguro, potenciando su expresividad corporal.

Conceptos incorporados en un interesante trabajo desarrollado con profesionales de la educación parvularia de la comuna de Vallenar, quienes formaron parte de un plan de capacitación  generado mediante el convenio suscrito entre el Servicio Nacional de la Discapacidad SENADIS en Atacama y JUNJI,  cuya certificación se llevó a cabo esta semana.

La actividad se realizó en las dependencias del jardín infantil “Naranjito” de Vallenar, hasta el lugar llegaron autoridades regionales y locales y se procedió a la certificación de 10 profesionales educadoras de párvulos pertenecientes a las diversas comunas de la provincia además de dos profesionales del equipo técnico territorial.

La iniciativa financiada con recursos del gobierno a través de SENADIS se logra mediante un convenio entre dicha entidad y JUNJI, y demandó una inversión del orden de los 10 millones de pesos.

La capacitación entregada permite dejar instalados en las educadoras y en las familias de los párvulos las herramientas necesarias y el conocimiento para orientar y potenciar todas las estrategias en pos del desarrollo de niños y niñas de los jardines infantiles de la comuna de Vallenar. Una experiencia innovadora que se hace exclusivamente en la comuna de Vallenar destacó Gabriela Villanueva, directora regional (s) de SENADIS.

Para Carla Marín Galdavini, apoderada del jardín infantil Naranjito destacó la iniciativa “Creo que es un buen aporte que el gobierno está generando a través de JUNJI y creo que servirá mucho al trabajo con nuestros niños”. Giselle Barraza Codoceo, educadora pedagógica de sala cuna, señaló también la importancia de poder acceder a estas nuevas herramientas “Para nosotras y todo nuestro equipo es muy significativo tener este proyecto, tener estos dispositivos, nos ha permitido reestructurar nuestras prácticas, reorganizarnos nosotras mismas como profesionales para entregar una educación de calidad a nuestros niños”.

Finalmente, Ramiro Arancibia, encargado de seguridad pública de la gobernación provincial del Huasco, quien intervino en nombre del Gobernador de la provincia destacó en sus palabras “El Gobierno ha puesto a los niños en la primera fila, queremos garantizar que todos los hijos tengan derecho a una educación de calidad y eso se debe dar desde los primeros pasos en su ingreso a la educación formal”, expresó.