
Gobernador Patricio Urquieta: “Vamos a continuar con nuestros esfuerzos para seguir levantando la economía regional”
Ello al referirse a los nuevos índices del empleo que entrego el INE este fin de semana
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó el pasado viernes, que la tasa de desempleo en el trimestre móvil junio-agosto se mantiene en 7,3%, a nivel nacional lo que representa una leve alza de 0,7 puntos porcentuales en doce meses.
El aumento de la tasa de desocupación se debió al alza de 1,7% de la fuerza de trabajo, es decir las personas que salieron a buscar trabajo sumado a los que tienen trabajo.
En la región de Atacama, las cifras señalan que el desempleo llega al 8,1%, en el trimestre Junio – Agosto del 2018, ocupando el tercer lugar entre las regiones con mayor desempleo, detrás de las regiones de Tarapacá 8,7 %, seguido de la región de Bio Bio con 8,2 %. En Vallenar en tanto las cifras alcanzan un 8,2%.
Al respecto el gobernador de la provincia del Huasco, Patricio Urquieta, señaló que “Estas cifras son una señal de que está mejorando la confianza en la economía regional, hay más personas que el año pasado que encontraron un trabajo, hay menos informalidad laboral y en consecuencia hay más personas con un contrato escrito, con previsión, con seguridad social, además hay más gente buscando trabajo y también más personas que se atrevieron a emprender. Desde el gobierno vamos a continuar con nuestros esfuerzos para seguir levantando la economía regional, alentando la inversión, propiciando una mejor capacitación y preparación de las personas, apoyando a las PYMES y todo lo cual está en los ejes del presupuesto 2019 que el Presidente Piñera enviara al congreso”, indicó el gobernador Urquieta.
La autoridad provincial destacó además el anuncio hecho esta semana por el ministro Nicolás Monckeberg, respecto de un ambicioso programa nacional de creación de empleos, que espera generar más de 30 mil puestos con contrato, en su mayoría a jornada completa, con sueldos que oscilan entre $450 mil y $850 mil.
El programa opera bajo el sistema de ferias laborales, en las que también participan municipalidades y entidades académicas, que llegará a todas las regiones de Chile. Aunque hay empleos públicos, los trabajos ofrecidos son principalmente del sector privado y se concentran en enseñanza, industria manufacturera, transporte, construcción, agricultura, hoteles y restoranes, servicios de salud y actividades empresariales.