
Gobierno entrega apoyo a regantes del valle del Huasco
76 beneficiarios del tercer tramo del Río Huasco en canales bajo Embalse Santa Juana lograron perfeccionar sus derechos de agua gracias al programa de apoyo ejecutado en el marco del convenio del Gobierno Regional de Atacama y la Comisión Nacional de Riego
En ceremonia encabezada por la Gobernadora de la Provincia del Huasco, Nelly Galeb Bou, junto al Seremi de Agricultura en Atacama, Patricio Araya, se llevó a efecto esta semana el acto mediante el cual se procedió a la certificación de los agricultores y productores beneficiarios del programa de apoyo a usuarios de aguas en el tercer tramo del río Huasco, bajo el embalse Santa Juana.
El programa de apoyo a usuarios de aguas en el tercer tramo del río Huasco, bajo el embalse Santa Juana, es una iniciativa del Gobierno Regional de Atacama y la Comisión Nacional de Riego en el marco del Convenio de Transferencia entre ambas instituciones y ejecutado por Consultora Huasco.
Junto a la Gobernadora, también estuvieron presentes en esta ocasión el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Raul Martinez, además del Consejero Regional Roberto Alegría, autoridades del sector y los beneficiarios y sus familias.
En la ocasión la Gobernadora Nelly Galeb, destacó que aun en medio de la contingencia que hoy afecta al país, el Gobierno fortalece aún más el compromiso de trabajo por una Agenda Social que permita avanzar en la solución de las principales demandas de la población y en ello, el atender también los temas pendientes con los sectores más vulnerables.
El Programa desarrollado con los usuarios del tramo tres del río Huasco, bajo el Embalse Santa Juana, tiene como objetivo apoyar a pequeños y medianos agricultores, en el perfeccionamiento de sus derechos de aprovechamiento de aguas, para que en el futuro puedan ser trasladados hacia el canal La Compañía, y de esta forma hacer uso de sus derecho en forma regular.
Durante su ejecución se perfeccionaron 102 derechos de aprovechamiento de aguas, de nueve canales (Churcal Sur, Chañar Blanco, Chépica Sur, Laja, Remigia Torres, Solar Norte, Solar Sur, El Retiro y Quebrada Honda), los cuales se encuentran en proceso de registro definitivo en el Catastro Público de Aguas, junto con ello se realizaron más de 200 atenciones legales, visitas a cada uno de los predios de los usuarios, reuniones periódicas y talleres de sensibilización, en temáticas relacionadas.
Los perfeccionamientos permitieron, anotar al margen de los títulos individuales la sentencia que los declaro perfeccionados, además de perfeccionar los cuales que fueron objeto del Programa, logrando una gestión inédita en la cuenca del río Huasco, toda vez que gran parte de la Cuenca no está perfeccionada.