
«Incorporar la lectura en los hábitos de nuestro país»
Destacó Gobernador del Huasco, Patricio Urquieta al participar del lanzamiento de textos escolares elaborados por la escuela «Gualberto Kong Fernández» de Vallenar.
«Como gobierno tenemos el compromiso de mejorar la calidad de la educación y parte de esa calidad está profundamente vinculada al interés por la lectura en los niños y niñas, en profundizar los conocimientos que tengan en distintas materias. En la actualidad la tecnología, de cierta manera, obstaculiza el acceso a la reflexión en la lectura, la profundidad en el conocimiento, en la innovación en la investigación y eso desde luego es una tarea que debemos asumir todos, no solamente los profesores sino que también, al interior de nuestros hogares, de tal manera de sembrar la semilla que manifieste la necesidad del conocimiento y de la investigación», destacó el gobernador de la provincia del Huasco, Patricio Urquieta, al participar del acto de lanzamiento de los libros «Un valle de lectores» y «Un valle de palabras», textos escolares producidos en la escuela «Gualberto Kong Fernández» de Vallenar.
La iniciativa financiada con recursos de la ley SEP permitió desarrollar un gran trabajo que quedó a disposición de la comunidad escolar y de quien lo desee, los textos fueron entregados a las autoridades presentes, a los directores de escuelas invitados a la ceremonia, los alumnos, profesores, padres y apoderados, textos que presentan sesenta ejercicios prácticos de comprensión lectora para estudiantes de séptimo y octavo año básico y ciento veinte ejercicios prácticos de comprensión lectora para estudiantes de cuarto, quinto y sexto años básico, que constituyen además un gran aporte al rescate de la historia de nuestro valle, mediante breves textos y hermosas ilustraciones.
El Gobernador, Patricio Urquieta, felicitó la iniciativa del establecimiento y destacó el trabajo desplegado por el equipo técnico y profesional que estuvo a cargo de llevar a cabo el proyecto, del mismo el importante apoyo brindado por parte del municipio y del departamento de administración de la educación municipal.
La actividad constituyó el último acto público con el cual se cierra ya definitivamente el ciclo de la administración municipal en el sector educación en la comuna.