Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Huasco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de noviembre de 2018

La siembra

Columna de opinión :

Patricio Urquieta Gobernador Provincia del Huasco

En la pasada elección presidencial, el Presidente Piñera obtuvo un gran triunfo electoral, y también recibió un mandato de la ciudadanía, que asumió como una misión: transformar a Chile, antes que termine la próxima década, en un país desarrollado, sin pobreza, con mayor igualdad de oportunidades, y con más y mejores seguridades para todos los chilenos.

Ése es nuestro puerto de destino, pero para llegar a él, además de saber el camino que debemos recorrer, tenemos que tener muy claro cuál es el punto de partida. El liderazgo que Chile tenía en el primer Gobierno del Presidente Piñera, se perdió en el Gobierno anterior.  Cayó la inversión, el crecimiento, el empleo y la productividad; los salarios no subían, y se estancó la capacidad de reducir la pobreza.

Estamos reconstruyendo confianzas, recuperando la capacidad de crecer y avanzar, sin que nadie quede atrás, en la conquista de un Chile más libre, justo y solidario. Porque para el Presidente Piñera el desarrollo es mucho más que crecer; debe ser integral, porque no sólo de pan vive el hombre, para mejorar la calidad de la convivencia de los chilenos, y de las instituciones; inclusivo, para que ninguna familia quede atrás; y sustentable, con pleno respeto al medio ambiente.

El último INACER en la Región de Atacama informó que la economía comienza a recuperarse. Por otro lado, el Presidente Piñera ha enviado al Congreso (y esperamos su apoyo) reformas que mejorarán las pensiones, la seguridad ciudadana, y que alentarán la inversión, el crecimiento, el empleo y la mejora de los salarios.

En este último tema, la Modernización Tributaria, la Sala Cuna Universal, el Consejo Fiscal Autónomo, la Ley de Productividad, el Trabajo a Distancia – que fue aprobado en la Cámara de Diputados-, la Ley de Proinversión, la Ley de Pago a las Pymes a 30 días, el Estatuto Laboral para Estudiantes, el Nuevo Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) – en análisis en el Congreso-, la Ley de Modernización de Notarías – aprobada en la Comisión de Constitución de la Cámara-, la Ley de Transformación Digital y la Nueva Ley de Bancos, son parte de una Agenda para no quedarnos solamente deseando el desarrollo, sino que salgamos a buscarlo con voluntad y espíritu de trabajo.

La siembra se está realizando, y vendrá el tiempo de cosecha, pero como en toda actividad, un gran logro está precedido de un gran esfuerzo; y un logro país, requiere la unidad del país.