Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Huasco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de junio de 2017

Plan de desarrollo turístico para Alto del Carmen

Iniciativa financiada con recursos del FNDR busca diseñar una hoja de ruta para el turismo de la provincia de Huasco

La definición de un plan de trabajo destinado a potenciar el desarrollo del turismo local, teniendo como base el turismo agroalimentario y el de intereses especiales, dos potenciales atractivos que posee el valle del Huasco, se presentó el pasado viernes en la comuna de Alto del Carmen.

El estudio realizado por la consultora CEG, tiene que ver con un proyecto financiado con recursos del gobierno a través del FNDR y bajo la coordinación de la dirección regional de turismo de Atacama, SERNATUR, y la municipalidad de Alto del Carmen.

El acto presidido por la gobernadora de la provincia de Huasco, Añexandra Núñez Sorich,  y en el que estuvieron presentes, autoridades locales y de la región, se llevó a efecto en el centro cultural del Alto del Carmen,  y en él se dieron cita los principales referentes del turismo provincial y regional. Daniel Díaz director regional de SERNATUR fue quien abrió la ceremonia comentando la importancia de este trabajo, el que permitirá acceder a una hoja de ruta que ha de permitir desarrollar el turismo en la comuna de  Alto del Carmen y desde ahí a la provincia del Huasco, en general.

La Gobernadora del Huasco, destacó la importancia de ir consolidando un trabajo asociativo destinado a potenciar los recursos naturales y la generosidad que esta zona del Huasco posee, “como país debemos mejorar en empatía y amabilidad, si bien contamos con ventajas comparativas, debemos potenciar las ventajas competitivas, ya que se ha avanzado en conectividad, pero existe el desafío de potenciar una ruta agroalimentaria en la provincia”, destacó.

La gobernadora, resaltó, además, que iniciativas como éstas, obedecen a los lineamientos del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en esta materia, la habilitación de nuevos destinos y diversificar la oferta turística de los tradicionales productos con que cuenta la región, basados en sus potencialidades y vocación productiva del territorio.

El Plan de Desarrollo Turístico, nace de la necesidad de contar con un ordenamiento territorial, con el propósito de permitir un desarrollo sostenible, del turismo, como un eje económico relevante e impulsor de la economía en la comuna.  Destacando los diversos beneficios que otorga la actividad turística, una de las pocas industrias que trae beneficios en forma transversal y de directa contribución a la población, generando y motivando microemprendimientos, necesidades de capacitación, creando conciencia turística, fortaleciendo, revalorando y protegiendo la cultura local,  generando un rico intercambio cultural entre residentes y turistas, destacó Daniel Díaz, director regional de turismo, en Atacama.

Agregando que dicho estudio ha de contribuir en la generación de oportunidades de empleo, evitando la migración de los jóvenes, para contribuir a una mejor calidad de vida, tanto en lo económico, social y cultural.

La alcaldesa (S), Sandra Anacona, en su intervención destacó la génesis del Huascoalto, resaltando lo singular del territorio por historia, cultura y patrimonio vivo.

Este Pladetur destaca por la relevante participación ciudadana, la que contribuyó en la elaboración de un plan donde se vieron reflejadas acciones como, talleres, entrevistas, sondeos de opinión, encuestas y otras formas de obtención de información de los actores claves del turismo de Alto del Carmen, (microempresarios, emprendedores, residentes, turistas, dirigentes y autoridades),.

Jorge San Martin de la consultora CEG que ejecutó el plan, explicó al público presente la modalidad de trabajo del PLADETUR, siempre en terreno, participativo y consultivo, un diagnostico con una constante retroalimentación de la comunidad por distintos medios, resaltando – en particular –  el potencial de la comuna, su gente y los jóvenes que deben empoderarse de la riqueza cultural con la que cuentan.

Los próximos pasos se orientan a la instalación de señaléticas, la definición de un canal permanente de difusión turística de la provincia, profesionalizar la oferta del destino y ejecutar las acciones contempladas en el Pladetur, siendo para ello – fundamental – la participación y compromiso del municipio y el Concejo municipal.